viernes, 6 de junio de 2025

La celebración de Ia Eucaristía en pequeñas asambleas, por el Padre Farnés

Dada la importancia que supone para el futuro de la Iglesia y retomando el espíritu Conciliar publicamos un documento realizado por uno de los liturgistas españoles más influyentes, el Padre Pedro Farnés, que fue el que ayudó a Kiko y Carmen en los inicios a descubrir la renovación litúrgica del Concilio con la centralidad del misterio Pascual, y el que durante tantos años ha apoyado y defendido la celebración en pequeñas comunidades como humus fecundo para la gestación de una fe adulta en los bautizados.

El trabajo de P. Pedro Farnés Scherer "la celebración eucarística en pequeños grupos" en el que al final comenta la primera Nota que la Congregación para el Culto Divino publicó en 1988 referente a la celebración comunitaria de la Eucaristía en el Camino Neocatecumenal, arroja luz sobre la idoneidad de vivir y celebrar la fe en pequeñas comunidades al modo de la Iglesia primitiva y comunidades contemplativas que a lo largo de los siglos se han nutrido de los sacramentos celebrados en pequeños grupos.


Convivencia internacional de catequistas itinerantes con Mons. Sabah y Mons. Rylko

El 2004 tuvo lugar en la Domus Galilaeae de Tierra Santa la convivencia internacional de catequistas itinerantes del Camino Neocatecumenal. En la misma participaron diversos Obispos, entre ellos el Patriarca latino de Jerusalén, Mons. Michel Sabah, siendo el primer Patriarca no italiano en cinco siglos y que ha tenido gran importancia al ser de ascendencia Palestina, Mons. Pietro Sambi, como nuncio apostólico, y Mons. Stanislaw Rylko, que fuera en aquellos años Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, y máxima autoridad en la Iglesia durante el proceso de estudio y aprobación definitiva de los Estatutos del Camino.

Reproducimos el vídeo de la convivencia que tuvo aquel año la particularidad que fueron enviados los itinerantes de dos en dos por toda Europa sin dinero para anunciar el Evangelio. Las palabras de Mons. Rylko, que preside la Eucaristía final de la convivencia en la que se realizó el envío, gozan de un gran significado pues desde ese mismo lugar, el monte de las Bienaventuranzas, los Apóstoles fueron también enviados a la misión para anunciar la Buena Noticia.

jueves, 15 de mayo de 2025

Mons. Patrón Wong Arzobispo de Xalapa en México celebra el 50 aniversario del Camino en la diócesis

Mons. Jorge Carlos Patrón Wong es actualmente el Arzobispo de la diócesis de Xalapa, en México, una de las primeras diócesis del país que acogió el Camino Neocatecumenal, hace ahora 50 años. El Arzobispo ha querido presidir la Eucaristía para celebrar la fecha del 50 aniversario con numerosos presbíteros y hermanos de las comunidades de la diócesis.

El 15 de octubre de 2009 el Papa Benedicto XVI lo nombró obispo coadjutor de Papantla y en 2013 el Papa Francisco lo nombró como Secretario para los Seminarios de la Sagrada Congregación para el Clero, elevándolo a la vez a la dignidad de arzobispo ad personam. 

En 2014 fue nombrado consultor de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, y el 8 de diciembre de 2021 el Papa Francisco lo nombró arzobispo de Xalapa. Posteriormente, en 2022, fue nombrado miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, por lo que es actualmente uno de los Arzobispos con mayor influencia del país por el trabajo que está desempeñando.




miércoles, 14 de mayo de 2025

250 Obispos de todos el mundo celebran la Eucaristía en Tierra Santa en una convivencia internacional

Doscientos cincuenta arzobispos y obispos de los cinco continentes, acompañados por misioneros itinerantes, sacerdotes y laicos, responsables del Camino Neocatecumenal en sus diócesis (un total de más de 500 hermanos), fueron invitados por el equipo internacional responsable del Camino – Kiko Argüello, el padre Mario Pezzi y Ascensión Romero- a un encuentro en Tierra Santa.

La invitación a Tierra Santa había sido confirmada por la carta de Su Beatitud, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, que sin embargo no pudo estar presente, porque tuvo que ir a las reuniones de los cardenales y al funeral del Santo Padre. A los participantes, que llegaron a Tierra Santa el lunes de Pascua, les sorprendió la muerte del Papa Francisco. Y ha sido esta noticia el primer punto de comunión entre todos: la oración por el alma del Papa Francisco y por el próximo cónclave de cardenales.

El encuentro empezó en la Domus Galilaeae, en el Monte de las Bienaventuranzas, donde los obispos tuvieron la oportunidad de vivir días de comunión y de oración, visitando los lugares santos en torno al lago Tiberíades: Korazín, Cafarnaúm, Tabgha, el Primado de Pedro… y adquiriendo la indulgencia plenaria en Nazaret.



Mons. Kiernikowski, Obispo de Siedlce en Polonia en el Sínodo de la Eucaristía y de la Palabra de Dios

Publicamos íntegra las intervenciones de Mons. Zbigniew Kiernikowski, entonces Obispo de Siedlce, en Polonia, y que formaba parte del Camino Neocatecumenal, que fue invitado por Benedicto XVI al Sínodo de Obispos sobre la Eucaristía 'La Eucaristía: fuente y cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia' celebrada en 2005 y en 2008, fue nuevamente invitado al XII Sínodo de Obispos sobre la Palabra de Dios 'La Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia' y realizó también una intervención basada en su experiencia con el Camino.

En la XI Asamblea general ordinaria del Sínodo sobre la Eucaristía Mons. Kiernikowski realizó una interesante reflexión sobre la importancia de los signos y el valor de la catequesis para la comprensión y vivencia del misterio eucarístico, así como la comunión de las dos especies, y la importancia de la Palabra de Dios durante la liturgia.

El Obispo participó también activamente en la celebración cuando la Universidad Católica de Lublín (Polonia) concedió el título de doctor honoris causa a Kiko Argüello por su "contribución original en la renovación de la Iglesia después del Concilio Vaticano II, llevando a los cristianos alejados a las fuentes bíblicas y litúrgicas de la fe". 



martes, 4 de marzo de 2025

Celebración eucarística del lectorado del Seminario Redemptoris Mater de Newark (EEUU)

Celebración del ministerio del lectorado de varios seminaristas en el Redemptoris Mater de Newark, EEUU, uno de los primeros seminarios que se abrieron en el mundo, en 1990, con la celebración de la Eucaristía en la capilla del seminario, un edificio completamente rehabilitado y que perteneció a Santa Francesca Cabrini, santa protectora del seminario. 

La celebración fue presidida por uno de los Obispos auxiliares, Mons. Elías R. Lorenzo, que mostró su entusiasmo por este paso que están viviendo varios seminaristas de la diócesis. Desde su erección, el Seminario ha ordenado decenas de sacerdotes para la misión. 






lunes, 24 de febrero de 2025

El Cardenal Mons. Cobo Arzobispo de Madrid visita el Redemptoris Mater

"El Reino de Dios ha llegado a vosotros" Con estas palabras, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, invitó a los seminaristas del Seminario Diocesano Misionero Redemptoris Mater-Nuestra Señora de la Almudena, a vivir su vocación desde la confianza y la entrega, sin buscar seguridades materiales, sino poniendo sus esperanzas en Cristo.

El pasado viernes, 14 de febrero, en el marco de la visita pastoral al Seminario Diocesano Misionero Redemptoris Mater-Ntra. Sra. de la Almudena, el cardenal José Cobo celebró la Eucaristía con la comunidad formativa del Seminario.

En la Eucaristía, celebrada en la Fiesta de los Santos Cirilo y Metodio, co-patronos de Europa, el arzobispo de Madrid destacó varios aspectos fundamentales de su formación: la importancia de ser testigos del Evangelio en nuestra sociedad y diócesis; la apertura a todas las personas, especialmente a los más pobres y necesitados de amor y consuelo; la inculturación del Evangelio en el mundo actual, de manera realista y cercana; y el llamado a «ponernos en camino» como los discípulos del Señor, llevando solo la certeza de la presencia de Cristo y el primer anuncio del Evangelio.



martes, 21 de enero de 2025

El Obispo de Lecce Mons. Michele Seccia celebra la Eucaristía con las comunidades neocatecumenales

La Eucaristía se celebró el martes por la tarde en el salón del centro social de Via Vecchia Carmiano en Lecce, presidida por el arzobispo Michele Seccia con las comunidades neocatecumenales de la diócesis. Más de trescientos niños, jóvenes, matrimonios y personas mayores, estuvieron presentes acompañados por el equipo itinerante de Salento, Rino y Cristina Petruzzelli, Don Alessandro Giglio y Alessandro Trudu. También estuvieron los presbíteros don Fernando Doria, párroco de San Vincenzo de Paoli, en cuya parroquia hay cinco comunidades neocatecumenales. El padre Carmine Madalese, párroco de Santa Maria dell'Idria, que desde hace algunos años forma junto con el equipo de catequistas una comunidad neocatecumenal de su parroquia. El padre Tomas, vicepárroco de Idria. Don Egidio Buttazzo, párroco de Sant'Antonio di Padova en San Cesario de Lecce con una comunidad Neocatecumenal. Y nuevamente, el sacerdote formado en el seminario misionero Redemptoris Mater de Medellín, en Colombia, Don Michele Benvenuto, junto al seminarista del seminario misionero Redemptoris Mater de Bangalore en India, Cesare Focchi, que ayudan a la evangelización en Salento.


lunes, 22 de abril de 2024

El Cardenal Pizzaballa preside una Eucaristía para inaugurar la Domus Betania en Tierra Santa

El sábado 6 de abril de 2024, Su Beatitud el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, presidió una Eucaristía de bendición del nuevo edificio Domus Betania en Jerusalén, que es un centro de estudios bíblicos y arqueología. Los estudios se centran en la visita a los Santos Lugares donde tuvieron lugar los acontecimientos bíblicos, para conocer mejor su significado espiritual y geográfico.

También estuvieron presentes Monseñor Rafiq Nahra, Vicario Patriarcal de Israel, Monseñor Boulos Marcuzzo, el P. Francesco Voltaggio, presidente del Centro, y cerca de 600 sacerdotes locales y del norte de Europa, así como varios fieles, y los profesores de los seminaristas de los distintos seminarios de formación católica del Camino Neocatecumenal.

Al comienzo, el P. Francesco dio la bienvenida a todos los asistentes. A continuación, Kiko Argüello, iniciador del Camino Neocatecumenal, que ha inspirado y promocionado estas casas en Israel, pronunció un discurso en el que expresó su alegría por encontrarse en Tierra Santa, y por la creación de este nuevo centro en Jerusalén.



lunes, 15 de enero de 2024

Mons. Gabriel Mestre, Obispo de Mar del Plata en Argentina, preside una Eucaristía a varias comunidades

El jueves 28 de diciembre, el Arzobispo Mons. Gabriel Mestre, presidió la fiesta de los Santos Mártires Inocentes de la ciudad de Ensenada, parroquia encomendada en su momento por Mons. Víctor Fernández a un grupo de laicos del Camino Neocatecumenal y que el nuevo Arzobispo ratificó en su totalidad para llevar adelante la pastoral de la Parroquia.

En esa zona populosa de la localidad, los miembros del Camino animan la evangelización y la catequesis, y están desarrollando una actividad en medio de los pobres. 



miércoles, 20 de diciembre de 2023

Celebración eucarística con el Obispo por el 50 aniversario del Camino en Liguria (Italia)

En la celebración eucarística en conmemoración del 50 aniversario de la presencia del Camino Neocatecumenal en Liguria, Pontremoli y Pisa de Italia, presidida entre otros por el Obispo Mons. Giampio Devasini el pasado 16 de diciembre de 2023 en la Catedral, el Obispo quiso iniciar la celebración con un emotivo saludo inicial: "Queridos hermanos y hermanas del Camino Neocatecumenal, esta tarde se eleva de esta asamblea un triple agradecimiento: gracias al Señor por haber inspirado a Kiko y a Carmen, en un tiempo complejo y lleno de oportunidades, el Camino de un itinerario de evangelización y de redescubrimiento del bautismo; gracias a Kiko y a Carmen por haber acogido esta inspiración dedicando cada día de su vida a su realización; gracias a todos los miembros del Camino Neocatecumenal que, durante estos 50 años, han dado un rostro concreto a este camino en Liguria, en Pontremoli y en Pisa; un agradecimiento que se convierte en oración de sufragio por todos los miembros del Camino Neocatecumenal que han entrado en la vida que no conoce ocaso".

A continuación publicamos la homilía íntegra del Obispo en este acontecimiento que reunió más de un millar de hermanos de las comunidades de la zona.


miércoles, 23 de agosto de 2023

Mons. Koch celebra Eucaristía del 30 aniversario del Redemptoris Mater de Berlín (Alemania)

El 22 de mayo de 2023, bajo un sol radiante, el seminario berlinés Redemptoris Mater en Berlín-Biesdorf celebró su 30º aniversario con el arzobispo Dr. Heiner Koch. “Cuando empezó este seminario hace 30 años, ¡se necesitó mucho coraje!” dijo el arzobispo Koch. En esta crisis global de la sociedad y de la Iglesia, nadie sabe cómo será este seminario dentro de 30 años ¡Pero tenemos plena confianza en que Dios está con nosotros! El Rector, Marc Anton Hell, interpretó la agitada historia del seminario con el episodio del quinto capítulo de Marcos: «¡Cuántas veces nos ha pasado esto en el seminario! Al principio dice: '¡No molesten más al maestro, la niña ha muerto!'», y al final todos alababan a Dios.

300 personas participaron en la Eucaristía en el parque a las 18 horas. al aire libre, con 40 sacerdotes concelebrando. El Rector Hell presentó a los instructores, profesores y voluntarios que mantienen la cocina, la casa, el lavadero y el jardín en funcionamiento todos los días. Dio la bienvenida al Rector Matthias Goy y al gerente de Recursos Humanos Christian Schärtl, así como a Agnes Maria Streich del departamento de formación de la Arquidiócesis. A los itinerantes del Camino Neocatecumenal del consejo pastoral del seminario, Fernando Yago y Daniel Laranjo –Bruna Spandri no pudo asistir a la ceremonia por conflictos de agenda– y también al anterior equipo de formación con Don Silvano Latini y Don Luigi Scappini. Hell también nombró al canónigo de la catedral, el prelado Dr. Stefan Dybowski, Mons. Ulrich Bonin y Mons. Winfried Onizazuk.



lunes, 17 de julio de 2023

Mons. Cerrato celebra una Eucaristía con las comunidades del Piemonte (Italia)

El sábado 17 de junio concluyó el año de evangelización de las Comunidades Neocatecumenales del Piamonte y para esta ocasión el evento tuvo como anfitriona la parroquia de San Bernardo en Ivrea, ciudad donde están presentes tres Comunidades. Monseñor Edoardo Cerrato presidió la Eucaristía, concelebrada por numerosos sacerdotes. Además de los catequistas de las comunidades de Ivrea, estaban presentes los de Castellamonte, Turín, Pinerolo, Cuneo, Vercelli, Casale, junto a los sacerdotes y seminaristas de los Seminarios Redemptoris Mater de Pinerolo y Lugano, por un total de aproximadamente 160 personas. 

El año de evangelización dura aproximadamente desde el Adviento hasta la fiesta del Corpus Christi y, durante este período, normalmente se promueven nuevas catequesis en las parroquias que lo solicitan; Además, los catequistas siguen el Camino, en todas sus diversas etapas, de las comunidades que nacieron de las catequesis anteriores. Coordinando este encuentro de cierre del año estuvieron el matrimonio Paola y Oscar Pasinato quienes, además de la responsabilidad de evangelizar el Camino del Piamonte y la Suiza italiana, llevan también la de Escandinavia.




sábado, 6 de mayo de 2023

Eucaristía del Obispo de Brescia Mons. Tremolada con las comunidades que han terminado el Camino de una Parroquia

 Durante el tiempo pascual, las comunidades neocatecumenales que han finalizado el itinerario del Camino, celebran a diario la Eucaristía con la túnica blanca. Numerosos Obispos de todo el mundo aprovechan este tiempo para presidir estas celebraciones llenas de gozo y alegría con los hermanos de sus diócesis, como ha sucedido con el actual Obispo de Brescia, en Italia, Mons. Pierantonio Tremolada, que acudió a una Parroquia de su diócesis para presidir la Eucaristía en el Templo con las primeras comunidades de la misma revestidas de blanco.



lunes, 1 de mayo de 2023

Eucaristía de Mons. Reig Plà, Obispo de Alcalá de Henares, para el envío de una familia a la misión

Mons. Juan Antonio Reig Pla, Obispo de Alcalá de Henares, ha enviado en «Missio ad gentes» a Suecia a la familia constituida por el matrimonio don David Martínez Antequera (42 años) y doña Elvia Susana Avendaño Varela (40 años), y sus cinco hijos: Susana (7 años), Tobías (5 años), Andrés (4 años), Lucía (2 años) y Josué (1 año). David y Elvia contrajeron santo matrimonio hace 8 años y pertenecen a la Segunda Comunidad Neocatecumenal de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Soledad de Torrejón de Ardoz.

El envío tuvo lugar en la Eucaristía celebrada el pasado 21 de octubre, a las 21 horas, en la citada parroquia de Ntra. Sra. de la Soledad, coincidiendo con la celebración de la Jornada Mundial por la Evangelización de los Pueblos (DOMUND).


lunes, 17 de abril de 2023

El Cardenal Vicario de Roma Mons. de Donatis celebra una Eucaristía en Albania con Mons. Angelo Massafra

El Cardenal Angelo de Donatis, vicario del Papa para la diócesis de Roma, visitó en la octava pascual la diócesis Arquidiócesis Católica Romana de Shkodër-Pult en Albania, donde estuvo acompañado de varios obispos y numerosos presbíteros, entre ellos el ordinario de la propia diócesis, Mons. Angelo Massafra, italiano pero de ascendencia Arbëreshë propia de la región albanesa donde es Obispo. Celebraron la Eucaristía en una de las parroquias más importantes de la diócesis con la presencia de numerosos hermanos del Camino Neocatecumenal.


viernes, 14 de abril de 2023

La Vigilia Pascual en las comunidades neocatecumenales: Un paradigma celebrativo

Anuncio del Kerigma como distintivo de una pastoral misionera y evangelizadora; Catecumenado como camino de Iniciación Cristiana; Bautismo y renovación de las promesas bautismales como término del itinerario de Iniciación Cristiana con Adultos y de los procesos catecumenales; experiencia eclesial en pequeñas comunidades como dimensión constitutiva para poder vivir la fe; Vigilia Pascual como fuente y culmen, corazón de la existencia cristiana y axis de todo el Camino Neocatecumenal; Año Litúrgico como itinerario espiritual de formación permanente; Eucaristía celebrada en pequeña comunidad eclesial para construir la Iglesia como Cuerpo de Cristo (PO, nº 6), son realidades que en las Comunidades Neocatecumenales aparecieron ya germinalmente en el origen de su nacimiento en las barracas de Palomeras Altas del Madrid de los años sesenta. 

En efecto, fue en Palomeras donde la incipiente comunidad que allí había surgido celebrará por vez primera la Vigilia Pascual. Así lo explicaba Kiko Argüello, en 1992, a los obispos latinoamericanos al rememorar estos años de búsqueda y ensayo de una Liturgia viva enraizada en el Misterio Pascual: “Ya en las barracas, hicimos la Vigilia Pascual porque en la parroquia hacían una Misa cortita y le dijimos al párroco si podíamos estar toda la noche. Me acuerdo que en las barracas salíamos al amanecer cantando Resucitó después de haber bautizado a tres o cuatro churumbeles; todos llenos de alegría, cantábamos el Resucitó al alba, salíamos por aquellos barrios de Palomeras”. 




domingo, 25 de diciembre de 2022

¿Qué es la Adoración en la Eucaristía?

A menudo podemos creer que la adoración al Señor en la Eucaristía se da en algún momento especial del rito, o que esta tiene relación únicamente con momentos de recogimiento, silencio o contemplación. Pero ¿qué es exactamente la adoración al Señor que se da en el sacramento de la Eucaristía? Carmen Hernández enseñaba en la catequesis sobre los orígenes de la Eucaristía que estaban en la Pascua hebrea: La palabra "Eucaristía", en su sentido originario, y en el que tiene para la Iglesia primitiva, como veremos, no es eso. "Eucaristía" para ella es ante todo lo que expresa el término hebreo "berakhá". Eucaristía es esencialmente la respuesta a la intervención de Dios. La intervención de Dios provoca inmediatamente una respuesta exultante, una fiesta. El corazón de la Eucaristía es la exultación, la alegría, la fiesta, un gozo impresionante. La intervención de Dios en María provoca inmediatamente en Ella el Magníficat (cf Lc 1,46-55). El Magníficat es una berakhá, una verdadera Eucaristía, una verdadera respuesta de exultación.

Esta alabanza, exultación y gozo forma por tanto parte de la adoración a Dios. Así lo confirma precisamente el Catecismo de la Iglesia Católica: Adorar a Dios es reconocer, en el respeto y la sumisión absoluta, la “nada de la criatura”, que sólo existe por Dios. Adorar a Dios es alabarlo, exaltarle y humillarse a sí mismo, como hace María en el “Magnificat”, confesando con gratitud que Él ha hecho grandes cosas y que su nombre es santo (CIC nº 2097)

Y esta adoración además no es únicamente 'fuera de la Misa' con la reserva del Santísimo, sino que se debe hacer presente en la celebración propiamente de todo el Sacramento eucarístico, donde está su culmen, pues se hace presente la actuación e intervención de Dios en la historia a través de su hijo Jesucristo presente en las Sagradas Especies. Recogemos un artículo del P. Joan Antoni Mateo, de la diócesis española de Urgell, hablando de la adoración en la Eucaristía.


sábado, 19 de noviembre de 2022

El Obispo de Borongan, Filipinas, Mons. Várquez, preside la Eucaristía a las comunidades

Mons. Crispín Barrete Várquez, es actualmente el Obispo de Borongan en el este de Samar, en Filipinas. Su nombramiento anterior fue como Vicario General de la Diócesis de Tagbilaran en enero de 2007 y posteriormente fue nombrado titular de esta diócesis filipina.

Como todos los Obispos del mundo que tienen comunidades neocatecumenales en su diócesis, quiso celebrar la Eucaristía con los hermanos de una de las parroquias donde hay comunidades, en un encuentro fraterno donde pudo dar también una palabra de confirmación como Pastor del rebaño encomendado. También es un momento para que los Obispos puedan conocer la realidad de los hermanos y cómo el Camino les va iniciando paulatinamente en la fe.


Mons. Ruzza, Obispo auxiliar de Roma, preside el lectorado en el Redemptoris Mater de Roma

Mons. Gianrico Ruzza, Obispo auxiliar de Roma, presidió en el Seminario Redemptoris Mater de Roma la celebración del lectorado de tres seminaristas que están en este proceso de formación como presbíteros misioneros.

Mons. Ruzza celebró además los ritos propios del lectorado en una solemne Eucaristía en la recientemente reinaugurada capilla del Seminario, acompañado del equipo formativo, catequistas, y hermanos de las comunidades de los tres candidatos.


martes, 8 de noviembre de 2022

El Cardenal Mons. Ugo Poletti presidió la Eucaristía de erección del Redemptoris Mater de Roma

En octubre de 1990 tenía lugar la celebración de lectura del decreto de erección del Seminario Redemptoris Mater de Roma siguiendo las indicaciones de San Juan Pablo II, mediante un encuentro y posterior celebración eucarística presidida en la capilla por el Cardenal Mons. Ugo Poletti, entonces vicario de la diócesis de Roma, acompañado del nombrado como Rector del Seminario, que era el Obispo auxiliar de Roma, Mons. Giulio Salimei, y Mons. Claudiano Strazzari como vice-rector (y que acabará siendo el Rector durante varias décadas tras Mons. Salimei). El primer Director espiritual fue el español Mons. Maximino Romero, que ocupaba el cargo de secretario de la Congregación para el Clero y que había conocido la incipiente realidad del Camino siendo Obispo de Ávila.


domingo, 23 de octubre de 2022

En 2008 quedó inaugurada la Capilla del Seminario Redemptoris Mater de Macerata

El 30 de noviembre de 2008 quedaba inaugurada la Capilla del Seminario, uno de los últimos espacios del 'Redemptoris Mater' de Macerata (italia), que se había erigido unos años antes por el Obispo Mons. Tarsicio Carboni, que decididamente había pedido abrirlo en su diócesis con la intención, fundamentalmente, y siendo la tierra de nacimiento del misionero italiano en Asia en el Siglo XVI Matteo Ricci, de formar presbíteros para la China 

Nombrado Obispo en 1976, lo abrió en su diócesis y animó a su clero a acogerlo en las parroquias, abriéndolo incluso en la Catedral, donde después celebraba con gozo la Vigilia Pascual con todas las comunidades durante la Santa Noche. 

Tuvo una intuición profética cuando pensó en erigir en los años 90 un Seminario 'Redemptoris Mater' en Macerata para la nueva evangelización. En el decreto de erección del seminario escribió: “Bajo los auspicios de la Virgen de Loreto, que eligió nuestro territorio diocesano para su santuario, erijo en nuestra diócesis, patria de Matteo Ricci, Apóstol de China, la “Redemptoris Mater” seminario bajo el patrocinio de la Madonna della Misericordia”.


Mons. Tomas López, Obispo Auxiliar de Puebla, preside una Eucaristía en la Parroquia de la Sagrada Familia de Tres cruces

El pasado 22 de octubre el Obispo Auxiliar de Puebla (México) Mons. Tomás López Durán, presidió la Eucaristía dominical a las comunidades del Camino Neocatecumenal de la Parroquia de la Sagrada Familia de la región de Puebla de Tres cruces, que fue construida recientemente siguiendo la propuesta estética que ha plasmado el Camino tras el Concilio Vaticano II, con una planta de tipo octogonal con el altar en el centro de la asamblea, que se dispone reunida alrededor, y rodeados de una bella Corona mistérica que presenta los acontecimientos más significativos de la vida de Cristo.

El Obispo auxiliar, nombrado en 2013 por el Papa Francisco, quiso celebrar a las comunidades de la Parroquia, en señal de agradecimiento por el trabajo que realizan por el anuncio del Evangelio a los más necesitados y como signo de comunión.


jueves, 15 de septiembre de 2022

Eucaristía con Mons. Aoun, obispo eparquial maronita de Jbeil-Byblos

El pasado 24 de marzo de 2022, en la Vigilia de la fiesta de la Anunciación, el Obispo ordinario SER Monseñor Michel Aoun, obispo eparquial maronita de Jbeil-Byblos presidió una Eucaristía solemne donde se llevó a cabo el rito al subdiaconado de Bienvenu, un seminarista de Costa de Marfil en el Seminario inte-rritual Redemptoris Mater del Líbano.

En esta ocasión fue en la capilla provisional del Seminario, que está en proceso de nueva construcción, donde tuvo lugar la Eucaristía, que se llenó de hermanos de la comunidad neocatecumenal de Bienvenu, la segunda comunidad de la parroquia de San Jorge de Dekwaneh, quienes rezaron y celebraron con él. 

Mons. Aoun celebró con entusiasmo el subdiaconado y la Eucaristía, indicando que el Seminario, gracias a sus formadores, es una esperanza para la Iglesia diocesana, en clara dificultad. Recientemente el Rector había sido nombrado Corepíscopo en reconocimiento por su trabajo en favor de la nueva evangelización.


El obispo auxiliar de Orange (USA) Mons. Freyer preside una Eucaristía en la Domus en la peregrinación de jóvenes

El obispo auxiliar de la diócesis de Orange (USA) Mons. Timothy Freyer, fue uno de los más de ocho mil peregrinos estadounidenses que se reunieron en el Monte de las Bienaventuranzas de Galilea el 19 de julio de 2022 para un encuentro vocacional del Camino Neocatecumenal.

"Dios ha sido muy bueno a lo largo de esta semana para mí", dijo el obispo Freyer después de presenciar cómo unos 250 jóvenes expresaban su apertura al discernimiento del sacerdocio y 300 mujeres jóvenes hacían lo mismo para la vida religiosa durante una "llamada vocacional" especial que les llevó al escenario del encuentro para una bendición especial.

El obispo Freyer dijo que hizo el viaje a Israel para "animar y apoyar" a los jóvenes peregrinos presentes de su diócesis, así como a los de las diócesis vecinas de Los Ángeles, San Bernardino y San Diego. Pero también admitió que la peregrinación tenía un significado para su propia vocación personal.

"Como obispo, no se trata de programas y de lo que se supone que tenemos que hacer para dirigir esta o aquella parroquia", dijo el obispo Freyer. "Se trata de proclamar la buena noticia de Jesucristo resucitado de entre los muertos, y aquí donde estamos, en la tierra donde Jesús nació, murió y resucitó. Vemos esto y nuestra llamada al volver es a continuar con Él".


Mons. Álvarez, Obispo auxiliar de Concepción (Chile) preside Eucaristía de envío de una familia a la misión en Egipto

La tarde del sábado 27 de agosto, el Obispo Auxiliar de Concepción,  e n Chile, Monseñor Bernardo Álvarez, presidió la Eucaristía de envío de la familia del Camino Neocatecumenal que partirá en misión a Egipto: Marco Marín, Sandra Arias y sus hijos Martín y Pedro Pablo.

La celebración eucarística se realizó en la Parroquia Familia de Nazareth, ubicada en el sector Lagunillas de Coronel, y fue concelebrada por el Padre José Cartes, Padre Jorge Araya, Padre Alberto Correa y el Padre Juan Carlos Marín Muñoz.


lunes, 5 de septiembre de 2022

Eucaristía de ordenación de los primeros diáconos del Redemptoris Mater de Roma en la Basilia de Letrán

El 18 de octubre de 1989 tenía lugar la ordenación de los tres primeros diáconos que se estaban formando en el todavía incipiente Seminario Redemptoris Mater de Roma en una histórica Eucaristía celebrada en la Basílica romana de San Juan de Letrán,  con el espacio acondicionado según lo que el  el Camino había recuperado con el Concilio colocando el altar en el centro del Templo, y siguiendo las prescripciones de la Santa Sede para el desarrollo de la liturgia, especialmente en lo concerniente a la comunión con las dos especies. La Eucaristía estuvo presidida por el entonces vicario para la diócesis de Roma, Mons. Ugo Poletti, que había recibido el mandato del Papa San Juan Pablo II para llevar adelante la erección del Seminario para la Nueva Evangelización. 

La histórica celebración estuvo presidida por varios Obispos, el equipo formador del Seminario, numerosos sacerdotes de la diócesis de Roma y el equipo iniciador del Camino, con Kiko, Carmen y Padre Mario, acompañados de numerosas comunidades de la diócesis. 


jueves, 18 de agosto de 2022

El Arzobispo de Łódź, Polonia, preside una Eucaristía con las comunidades de su diócesis

El pasado 27 de junio, el Arzobispo metropolitano de Łódź, Polonia, Mons. Rys, presidió una Eucaristía solemne celebrada en la Catedral de San Estanislao Kostka, con las Comunidades Neocatecumenales de la diócesis, con motivo del cierre de este año de evangelización. A la liturgia asistieron las comunidades de las parroquias de Łódź donde está presente el Camino, con decenas de comunidades: Santo Nombre de Jesús, S. Teresa y Sta. Juan Bosco, San Albert Chmielowski, St. Juan el Evangelista, St. Rafał Kalinowski, Madre del Redentor y San Juan de Dios.  

El Camino Neocatecumenal está extendido con miles de comunidades por toda Polonia gracias a San Juan Pablo II, que lo abrió en su diócesis de Cracovia cuando era su Arzobispo y que, posteriormente, siendo Papa, lo impulsó animando a los Obispos polacos que iba nombrando para que apoyaran la nueva evangelización en estas nuevas realidades que el Espíritu iba suscitando.


martes, 16 de agosto de 2022

El Cardenal Joseph Ratzinger defendía la comunión en la mano

La comunión en la mano se ha convertido en las últimas décadas en un objeto de debate y de juicio por parte de ciertos sectores de la Iglesia, especialmente críticos con el Concilio Vaticano II, que han llegado a considerar esta práctica como inadecuada, irreverente, y hasta sacrílega. Han habido algunos que se han atrevido a declarar, frente a lo que señalan todas las fuentes conocidas de la Iglesia primitiva y de los primeros siglos, que fue una práctica originada por el protestantismo para negar la 'presencia real' y que el Concilio Vaticano II quiso introducir para acercar la liturgia eucarística a posiciones más protestantes con fines ecuménicos.

Sin embargo todos los Papas que han habido después del Concilio, y la inmensa mayoría de Obispos y Conferencias episcopales a lo largo de los años, que han estudiado esta práctica para introducirla en sus diócesis, han defendido la licitud y el sentido de comulgar en la mano, estableciendo sin embargo una serie de indicaciones y normas que observar.

En su libro 'La Eucaristía, centro de la vida' del año 2003, el entonces Cardenal Josep Ratzinger, que sería el Papa Benedicto XVI, defiende la comunión en la mano y de una manera muy clara refuta el habitual argumento que considera que recibir el cuerpo de Cristo en la mano es indigno.


domingo, 15 de mayo de 2022

El Arzobispo de Mt. Hagen, en la Papuasia, preside la Eucaristía a las comunidades

Los Obispos, como responsables en su diócesis de la iniciación cristiana, y por tanto del desarrollo del Camino Neocatecumenal en sus parroquias, cuando las visitan dentro de su habitual labor pastoral, suelen reunirse y celebrar la Eucaristía con las comunidades como signo de comunión y confirmación en la fe. También es un modo de conocer a los hermanos, sus preocupaciones, sus vivencias, y cómo el Señor poco a poco los está transformando con su gracia a través de la Palabra, la Eucaristía y la vida en comunidad.

Desde hace pocos años que se abrió el Camino en la Papuasia ya son numerosas las comunidades que han nacido. En este tiempo pascual el Arzobispo de la Arquidiócesis de Mt. Hagen, Mons. Douglas Young, pudo celebrar la Eucaristía con las cuatro Comunidades del Camino Neocatecumenal de Mt. Hagen, en Papúa Nueva Guinea, quedando entusiasmado por el espíritu y fervor misionero de estos hermanos, muchos de ellos convertidos al cristianismo gracias al anuncio de la Buena Noticia.


domingo, 8 de mayo de 2022

Comunidades que han terminado el Camino celebran la Vigilia Pascual en la Catedral

El itinerario del Camino Neocatecumenal finaliza con la Renovación de las promesas bautismales durante la celebración de la Vigilia Pascual con el Obispo diocesano en la Catedral. La primera comunidad del mundo que finalizó este itinerario en los años 80, la de la parroquia romana de Mártires Canadienses, celebraron solemnemente la Vigilia Pascual en la Basílica de San Pedro del Vaticano con el Papa San Juan Pablo II, que quiso que los hermanos de las comunidades vivieran con el Pastor de la Iglesia universal este momento de profunda comunión. Vestidos con las vestiduras blancas del Bautismo cuyas promesas renovaban, todos los hermanos del mundo que han ido finalizando este proceso de redescubrimiento del Bautismo, han participado en la Vigilia en la Catedral de cada diócesis  en las que están insertadas.

Los Obispos han vivido siempre con alegría este acontecimiento tan importante para toda la Iglesia, pues estos hermanos han vivido este proceso serio y largo para poder tener una fe adulta que sea sal, luz y fermento en el mundo actual. 

Este año 2022 el recientemente nombrado Obispo de Orihuela-Alicante (España), Mons. Munilla quiso que en medio de su Homilía tuviera lugar el canto de los niños que forma parte de la Haggadá de Pesaj hebrea, donde los hijos de los israelitas cantan: 'Porqué esta noche es diferente de todas las otras noches' y que es uno de los momentos centrales de la Vigilia Pascual en el Camino Neocatecumenal, donde aparece la transmisión de la fe de padres a hijos. Tras el canto de los niños, donde preguntan sobre los signos de la Pascua, el Obispo quiso dar una respuesta también para todos los fieles.



El Arzobispo de San Salvador Mons. Sáenz Lacalle celebró Eucaristía de Acción de Gracias por la aprobación de los Estatutos

Con la aprobación de los Estatutos del Camino Neocatecumenal (2002-2008) por parte de la Santa Sede cientos de Obispos de todo el mundo celebraron posteriormente Eucaristías de Acción de Gracias en sus respectivas diócesis como signo de comunión y reconocimiento por el trabajo que el Camino llevaba realizando en sus respectivas diócesis durante décadas. 

No en vano son los Obispos, según los Estatutos del Camino, los Responsables en sus diócesis de la realización práctica de esta Iniciación Cristiana de Adultos, que la Iglesia reconocía como un 'itinerario de formación válida para la sociedad y los tiempos de hoy'. 

Durante el proceso de elaboración de los Estatutos y discernimiento por parte de la Santa Sede a través de sus respectivos dicasterios, decenas de Obispos de todo el mundo habían enviado cartas a Roma dando la experiencia en sus diócesis de la vida de las comunidades neocatecumenales durante tantos años, y testimoniando el bien que esta Iniciación cristiana estaba creando en favor de la nueva evangelización.


miércoles, 20 de abril de 2022

La recuperación de la Vigilia Pascual

La celebración de la Pascua, o Vigilia Pascual, que es el centro de la vida de la Iglesia y madre de todas las Vigilias, como rezan los textos de la Iglesia Primitiva, hunde sus raíces más profundas en la Pascua hebrea, celebrada en un ambiente festivo durante toda la noche como memorial de la salida de Egipto, está en grave peligro dentro de la Iglesia. La celebración más importante del año se ha convertido, desde la recuperación que propició el Papa Pio XII, en una Misa vespertina de hora y media -en el mejor de los casos-, con escasa presencia de fieles, especialmente en occidente... la Semana Santa se ha convertido en el oasis vacacional de primavera y no en el centro de la vida de los cristianos, donde los signos sacramentales, como la celebración del bautismo, son ritos completamente excepcionales.

El Camino Neocatecumenal ha conseguido mantener la fuerza de esta costumbre antigua que recuperó Pio XII en 1951 tras siglos de ostracismo, y que promovió muy especialmente el Concilio Vaticano II con la reforma de la Sagrada Liturgia, dándole la dignidad que merece, y viviéndola como lo que és: una vigilia nocturna, de oración y espera escatológica durante toda la noche, donde los fieles permanecen unidos en oración hasta el 'lucero de la mañana' como canta el Pregón Pascual.

Sólo la recuperación de la belleza del signo de estar toda la noche esperando podrá infundir en la Iglesia una nueva vitalidad para hacer frente a los retos de la secularización en este Tercer Milenio. Es la Vigilia Pascual el centro, la base, el fundamento de toda la renovación eclesial, pastoral y sacramental que la Iglesia necesita para volver a la fuerza que tuvo la Iglesia primitiva en medio de un mundo pagano. Este artículo pretender infundir la conciencia de esta importancia siguiendo lo que marca uno de los documentos más importantes al respecto, la Carta Paschalis Sollemnitatis de la Congregación para el Culto divino de 1988.



sábado, 16 de abril de 2022

El Misterio Pascual de Jesucristo a través de la Pascua del Pueblo Hebreo

Publicamos este 'Estudio para la comprensión del Misterio Pascual de Jesucristo a través de la Pascua del Pueblo Hebreo' porque es importante conocer el significado profundo y las raíces de nuestra fe cristiana, siendo la Pascua el centro sobre el que convergen todos los elementos fundamentales del judaísmo y del cristianismo. De tal manera que "Y cuando os pregunten vuestros hijos: "¿Qué significa para vosotros este rito?", responderéis: "Este es el sacrificio de la Pascua de Yahveh, que pasó de largo por las casas de los israelitas en Egipto cuando hirió a los egipcios y salvó nuestras casas" Ex. 12, 26-27. Que puedas disfrutar de estas líneas y vivir estos días como el Paso del Señor.

¡Cristo es nuestra Pascua!


martes, 22 de marzo de 2022

El Cardenal de Madrid Mons. Osoro celebra la Admissio ad ordine de seminaristas del Redemptoris Mater

El Cardenal Mons. Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid, ha presidido la Eucaristía solemne de celebración del Rito de la Admissio ad ordine de varios seminaristas del Seminario Redemptoris Mater de Madrid en la Parroquia de Santa Catalina Labouré.

Con esta celebración la Iglesia reconoce oficialmente al seminarista como candidato a recibir las órdenes sagradas y le ayuda a continuar firme en la llamada la vocación recibida, desde el servicio y la humildad.

El Seminario Redemptoris Mater ha cumplido ya más de tres décadas de existencia, desde que lo erigiera como uno de los primeros del mundo el Arzobispo Mons. Suquía, que tanto apoyó al Camino Neocatecumenal en su diócesis, donde había nacido esta realidad eclesial como un don para toda la Iglesia unos años antes. En todos estos años del Seminario se han formado ya decenas de presbíteros, muchos de los cuales continúan como sacerdotes trabajando en la propia diócesis, y otros han partido en misión. El Cardenal Mons. Osoro mostró su agradecimiento por esta labor en favor de la nueva evangelización.


lunes, 21 de marzo de 2022

El Obispo de Shrewsbury, Inglaterra, celebra la Eucaristía con la Missio Ad Gentes de Manchester

El Obispo de Shrewsbury, Mons. Mark Davies, en Inglaterra, de donde forma parte la Misión Ad Gentes de Manchester, visitó y celebró la Eucaristía con los hermanos de la misión y sus catequistas en el local que tienen alquilado para las celebraciones de la comunidad. En la Eucaristía además recibieron una bendición especial del Obispo que les animó a perseverar en esta misión encomendada para anunciar el Evangelio en el mundo actual, y que recibieron de rodillas, en un signo de comunión plena con él. Fue el propio Obispo Mons. Davies el que hacía poco más de una década había solicitado al Camino Neocatecumenal poder abrir una misión ad gentes en la ciudad de Manchester, en uno de los barrios más pobres y conflictivos, donde no había presencia propiamente de la Iglesia Católica, y necesitaba ayuda para poder evangelizar.

Inglaterra padece desde hace décadas, como toda Europa, un avanzado proceso de descristianización que ha provocado el abandono masivo de la fe. Muchas parroquias e iglesias locales se han vendido, derribado o abandonado, por la falta de fieles y de vocaciones. Numerosas diócesis de Inglaterra han pedido familias en misión del Camino Neocatecumenal para volver a re-implantar la Iglesia desde la pequeña comunidad cristiana, como la experiencia que se detalla en los Hechos de los Apóstoles. Son decenas las familias de todo el mundo que han se han ido, por sorteo, libre y voluntariamente, a vivir a Inglaterra para poder ser un signo y testimonio del amor de Cristo a todos los hombres.

 


martes, 7 de diciembre de 2021

Obispos argentinos celebran eucaristías en recuerdo de Carmen Hernández

 Con motivo del 5ª aniversario del fallecimiento de Carmen y el inicio de su proceso de beatificación en la diócesis de Madrid, numerosos obispos de todo el mundo han celebrado eucaristías de acción de gracias para recordarla y hacer memoria de su actividad misionera y destacar su entrega total a Jesucristo y a la Iglesia, modelo de vida cristiana.

Carmen Hernández fue siempre una mujer decidida y clara, con un profundo amor y respeto al Papa y a los Obispos, como sucesores de los Apóstoles. Su franqueza y libertad a la hora de decir lo que pensaba no era del agrado de todos, pero indudablemente era fruto de un carácter transparente y claro. Fue la visita del Cardenal y Arzobispo de Madrid Mons. Casimiro Morcillo a las barracas de Palomeras lo que le hizo decidirse definitivamente a colaborar con Kiko, pues vio en aquella inesperada visita una señal de Dios que confirmaba que aquello era una obra del Espíritu Santo. Así, desde aquel mismo acontecimiento, siempre el Obispo ha sido la puerta de entrada y el garante en su diócesis de esta iniciación cristiana de adultos. No sin dificultades, y a veces penurias, incomprensiones y sufrimientos. Pero siempre defendiendo que el Camino no fuera constituido como una Prelatura o asociación independiente, sino bajo la protección y guía de los Obispos diocesanos. 50 años después son los Obispos los que reconocen en ella el don y elección de Dios, una mujer con un carisma particular para ayudar a la Iglesia. 


sábado, 4 de diciembre de 2021

Inauguración de la Catedral de Barhein con el altar en el centro

El 10 de junio de 2018 se ponía la primera piedra de la nueva Catedral Nuestra Señora de Arabia de Barhein, situada en la ciudad de Awali. La historia de ese proyecto se inició el 11 de febrero de 2013, Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, cuando el Rey de Bahrein, Hamad Bin Isa Al Khalifa, donó a la comunidad católica un terreno de nueve mil metros cuadrados para construir una nueva Catedral. Además también se proyectó la construcción de un edificio adyacente para actos sociales y educativos, que tendrá por objetivo atender a los casi cinco millones de católicos pertenecientes al Vicariato Apostólico.

El proyecto de construcción de la nueva Catedral lo ganó el Arquitecto italiano Mattia Del Prete junto con su equipo. Del Prette, perteneciente al Camino Neocatecumenal ha sido uno de los que con Kiko Argüello lleva décadas diseñando espacios litúrgicos para las comunidades de todo el mundo, fundamentándose en la renovación del Concilio Vaticano II y plasmando la belleza del arte oriental en forma de un corona mistérica con unos murales iconográficos que rodean todo el espacio. Además de Templos, salas celebrativas, y demás ambientes como casas de convivencia, Mattia del Prete ha participado en el diseño y adecuación de los Seminarios 'Redemptoris Mater', así como de la construcción del Centro Internacional Domus Galilea en Israel. La novedad de esta Catedral es que aparece el altar en el centro de la asamblea, según lo que indica la normativa litúrgica del Misal Romano, que subraya la importancia de que el altar sea el centro hacía el que converjan todas las miradas, pues es el centro de la acción litúrgica y de la vida de la Iglesia.


miércoles, 24 de noviembre de 2021

El Obispo de Córdoba consagra el altar de la capilla del Seminario Misionero Redemptoris Mater


El día 4 de noviembre del 2013 se inauguraba la capilla del antiguo convento de San Pedro de Alcántara que custodia un nuevo relicario de San Juan de Ávila y que la diócesis ha reconvertido por mandato expreso del Obispo en el nuevo Seminario 'Redemptoris Mater' de Córdoba. El Arzobispo Mons. Demetrio Fernández, viendo el ímpetu misionero del Camino y los frutos que se estaban produciendo en su diócesis abrió dicho Seminario para ayudar y potenciar esta nueva evangelización.

Recogemos la noticia publicada en el portal web diocesano con las fotografías de la consagración del nuevo altar, en medio de la capilla, siguiendo las directrices que enseña el Concilio que presenta el altar de la Eucaristía como el centro de toda la acción litúrgica y de la vida de la comunidad cristiana que se reúne para celebrar los Sagrados misterios. En una Eucaristía en la que participó todo el Seminario y el equipo de evangelización del Camino en Córdoba, el Obispo destacó la belleza de la reforma y estética empleadas y la importancia de la liturgia en la vida de los futuros presbíteros.


martes, 6 de julio de 2021

Eucaristía en el Redemptoris Mater de Sevilla presidida por el nuevo Arzobispo Mons. Saiz Meneses

El pasado 19 de junio, el recién nombrado Arzobispo de Sevilla, Mons. Saiz Meneses, visitó el Seminario diocesano misionero Redemptoris Mater, donde tuvo la ocasión de conocer y compartir experiencias sobre la realidad del seminario y sus seminaristas con el Rector, Ramón González, el vicerrector, Juan M. Sánchez y el padre espiritual, Pedro Rincón, y celebrar con ellos la Eucaristía.

Durante el encuentro, Mons. Saiz conoció también a los voluntarios en misión del Camino Neocatecumenal que sirven al seminario en todos los trabajos cotidianos. Después de las presentaciones, tras el rezo la Hora Intermedia y de haber escuchado la experiencia de los seminaristas, mons, Saiz Meneses dirigió unas palabras “de gran hondura espiritual y sabiduría formativa, para poner en guardia a los seminaristas, alertándolos de no entrar en el seminario y dejarse llevar, sino aprovechar bien el tiempo, que es muy breve”.


viernes, 2 de julio de 2021

El nuevo Obispo Auxiliar de Barcelona Mn. Vilanova celebra una Eucaristía pascual con las comunidades que han terminado el Camino

El pasado miércoles 19 de mayo, el nuevo Obispo Auxiliar de Barcelona Mn. Javier Vilanova, ordenado hacía escasos 5 meses, visitó la parroquia de Santa Joaquina de Vedruna de Barcelona (España) para participar y presidir una de las Eucaristías pascuales que las las 6 primeras comunidades de nuestra parroquia celebran durante el tiempo pascual. La parroquia, que cuenta con 18 comunidades y más de 900 hermanos, es una de las parroquias más fuertes en cuanto a actividad parroquial, misión pastoral y vocaciones en toda Cataluña: Cada año se bautizan decenas de niños, hay también numerosas comuniones, confirmaciones y enlaces matrimoniales. Cerca de 20 familias y hermanos están en misión en 4 continentes, y han surgido numerosas vocaciones al presbiterado y a la vida consagrada... 

El Obispo se mostró contento y entusiasmado por poder venir a la parroquia y conocer esta magnífica realidad comunitaria. Habló de la importancia de la humildad y sencillez en la vida de la Iglesia, de la misión de los cristianos en el mundo actual, y de la terrible ‘ausencia’ que se da hoy del padre y de la paternidad en nuestra sociedad. Por contra, frente a esta ausencia, aparece la misericordia del Padre, que siempre nos espera como en la parábola del Hijo Pródigo. Parafraseando al P. Jacques Philippe, autor de numerosos libros de espiritualidad que había visitado recientemente nuestra diócesis, subrayó un aspecto importante de esta Parábola: ‘Que hubiera pasado si tras el regreso del hijo el Padre no estuviera? Es fundamental esta presencia del Padre ante el retorno de este hijo que decide volver. Del mismo modo nosotros hemos de ejercer esta ‘paternidad’ de manera activa, en nuestra casa, en nuestra parroquia, en nuestro trabajo. Es nuestra misión como cristianos esperar con paciencia y amor a los que vendrán buscando de nuevo volver a la casa paterna'.


jueves, 3 de junio de 2021

Mons. Hendriks, obispo de Haarlem-Amsterdam (Holanda) celebra la Eucaristía con la missio ad gentes de Uithoorn

La Missio ad Gentes de Uithoorn, Ámsterdam, Cinco años Evangelizando con la fuerza del Espíritu Santo en el centro de la Europa secularizada y sin Fe.

Tomás Rico y Loreto Sales son un joven matrimonio de Valencia, España que con apenas 32 años de edad cada uno, son padres de cinco hijos y que igualmente son Familia en misión del Camino Neocatecumenal en las afueras de Ámsterdam, concretamente en la localidad de Uithoorn, en Holanda.

Allí junto a otra familia española, dos italianas, una croata y un sacerdote, el padre Darek, todos del Camino Neocatecumenal conforman una Missio ad Gentes, enviados por el obispo a esa zona descristianizada y pagana. Y es que cada vez más en Europa hay ya muchas zonas de este tipo. Allí evangelizan con su presencia, con su ser familia y evidentemente anunciando la Buena Nueva. Y personas alejadas o no católicas que de otro modo no entrarían a un templo se acercan a estas familias y conocen la Iglesia, formando comunidades cristianas.

El Obispo Mons. Hendriks quiso visitarles y celebrar con ellos la Eucaristía, pues las familias que participan en la misión están al servicio de los Obispos que son las que las piden para llevar adelante la nueva evangelización.



viernes, 7 de mayo de 2021

El Arzobispo de Filadelfia Mons. Chaput celebra una Eucaristía a las comunidades de una parroquia

La relación del Camino Neocatecumenal con los Obispos diocesanos, según el deseo expreso de los iniciadores del Camino, debe ser siempre de colaboración y obediencia. Lejos de querer formar una Prelatura personal e independiente de las estructuras de la diócesis, Kiko y Carmen quisieron poner a disposición de los Obispos la dirección y guía del itinerario neocatecumenal en sus parroquias. No en vano son los Obispos diocesanos los responsables directos de la iniciación cristiana de sus fieles, por lo que el Neocatecumenado se presenta como una herramienta más para ello.

Uno de los mayores promotores y defensores del Camino Neocatecumenal en EEUU ha sido desde hace décadas Mons. Charles Chaput, uno de los Obispos más importantes en la nación americana en la defensa de la ortodoxia de la fe y la nueva evangelización. Actualmente es Arzobispo Emérito de Filadelfia, y anteriormente Arzobispo de Denver, donde había conocido el Camino a través del Seminario 'Redemptoris Mater' que pocos años antes había erigido su antecesor, Mons. Stafford, el que fuera Presidente del Pontificio Consejo de Laicos justo en el período de aprobación de los Estatutos. La experiencia como Arzobispo en Denver con el Camino y su Seminario fue tan positiva que una de las primeras decisiones que tomó cuando fue nombrado Arzobispo de Filadelfia fue la de erigir allí otro Seminario 'Redemptoris Mater'. 


domingo, 25 de abril de 2021

El Cardenal Ladaria, Prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe, preside una celebración en el Redemptoris Mater de Roma

El pasado 26 de noviembre del 2019 tuvo lugar una celebración eucarística en la capilla del Seminario Redemptoris Mater de Roma que estuvo presidida por el Cardenal Mons. Luis Ladaria Ferrer, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Durante la celebración recibieron el ministerio del acolitado los seminaristas Giordano Barani, Christian Cabrera, Roberto Ibarra, Thomas Nyarwaya, Lorenzo Paganizza y Siviu Simionca. El Seminario Redemptoris Mater de Roma acababa de cumplir 30 años de existencia, y de él se han ordenado ya decenas de presbíteros que han partido a la misión. Fue el primer Seminario de estas características que se erigió en el mundo, y lo hizo el mismo Papa San Juan Pablo II en su propia diócesis, dando un espaldarazo a la nueva evangelización que el Camino Neocatecumenal realiza en todo el mundo.

La presencia de Mons. Ladaria celebrando la Eucaristía en la capilla del Seminario es una prueba de la excelente sintonía entre los distintos dicasterios vaticanos de los que dependen el funcionamiento y formación teológica y pastoral en el Seminario y el Camino, que es quien proporciona la formación espiritual.

La visita de Mons. Ladaria recordaba la que realizó hacía varias décadas el entonces Prefecto de la Doctrina de la Fe Mons. Joseph Ratzinger.


martes, 23 de abril de 2019

La Pascua en la praxis del Camino y el documento de la Congregación para el Culto

En la praxis neocatecumenal, la celebración del Misterio Pascual está en el origen como fundamento, y se renueva cada año en la Vigilia Pascual como plenitud. Es la experiencia pascual vivida, la que lleva al apóstol a dar testimonio de la Resurrección de Jesucristo como Buena Noticia para el hombre de hoy, y es esta Buena Noticia, acogida en el corazón, la que hace brotar la fe como un don que se alimenta, año tras año, en la fuente de agua viva que se nos da a gustar en la Noche Pascual. Es elocuente, en este sentido, la experiencia que narraba en 1983, Carlo Carreto, tras haber vivido la Vigilia Pascual con una Comunidad Neocatecumenal: “¿No habéis tenido la suerte nunca de pasar la Noche de Pascua con alguna Comunidad Neocatecumenal, tomando parte en el ayuno con que se preparan todos a la explosión del canto del Exultet, que anuncia la pascua del Señor? Si lo habéis probado, no os quedan ganas de tomar parte en ninguna liturgia entre el frío y la indiferencia de un pueblo sin catequizar, formalista y uniforme”. Sin un adecuado camino catequético y mistagógico vivido comunitariamente va a resultar muy difícil llegar a comprender la altura y la profundidad, la anchura y el alcance que la celebración de la Vigilia Pascual ha de tener en la vida cristiana.



sábado, 23 de febrero de 2019

Mons. Bartolomé Buigues, Obispo de la Alajuela, Costa Rica, celebra Eucaristía con miles de jóvenes del Camino

Al finalizar la Jornada Mundial de la Juventud de Panamá 2019 con el Papa Francisco, el Obispo de la diócesis de la Alajuela, Mons. Bartolomé Buigues, quiso presidir una Eucaristía de acción de gracias por los dones recibidos y en la que participaron varios miles de jóvenes del Camino Neocatecumenal de la diócesis que participaron en la JMJ como peregrinos al encuentro con el Santo Padre. En esta ocasión el Obispo destacó la vitalidad de estos jóvenes, su compromiso con la Iglesia de nuestros días en favor del anuncio del Evangelio, y la importancia de la oración, la vida de la fe en una comunidad y de los sacramentos, especialmente la Eucaristía, centro y cúlmen de toda la vida cristiana.


El Obispo presidió la Eucaristía siguiendo la praxis del Camino Neocatecumenal aprobada y concedida por la Iglesia, donde el altar se sitúa en el centro de la celebración y de la asamblea, como recoge las prescripciones del Misal Romano, y que ayuda a comprender que es la fuerza del sacramento la que permite que se de la comunión entre los hermanos y es la fuente donde se da la vida para partir en misión: 'Anunciamos tu muerte, proclamamos tu Resurrección, ¡Ven Señor Jesús!'